Alhaurín de la Torre vivió una velada mágica bajo el hechizo de los sonidos de trompeta de Avishai Cohen, que demostró por qué está considerado como uno de los grandes virtuosos de este instrumento en el panorama jazzístico internacional. La primera cita del festival Portón del Jazz 2018 fue, un año más, un notable éxito, con el auditorio prácticamente lleno por un público que no quedó defraudado con el show de este israelí que se ha codeado con algunos de los mejores músicos del género prácticamente desde que tenía 10 años de edad.
El ciclo organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento, que cada año reúne a grandes figuras de todo el mundo sobre el escenario, cuenta en esta edición con un programa variado y de calidad que ayer vivía su concierto inaugural. Se trata de una de las propuestas estrellas de la temporada de verano, que volvió a atraer a espectadores de distintas provincias. Las actuaciones son todos los viernes del mes de julio a partir de las 21,30 horas en la Finca Municipal El Portón.
Antes de la entrada de Avishai Cohen y sus músicos sobre el escenario, tuvo lugar en la plaza Antonio Romero el arranque del VI Concurso de Grupos del Portón del Jazz de la mano de Blanca Barranco Band. El primer grupo participante en la nueva edición de este certamen pensado para promocionar a talentos emergentes del género está formado por cinco jóvenes de diferentes zonas del país, pero residentes en Málaga: Blanca Barranco al contrabajo y voz; Noe Sakura, vocalista; Miguel de Gemma al saxofón; Fran Malpica al piano; y Ramón López a la batería.
Han participado en diversos proyectos internacionales y festivales, y, a través de sus sones, consiguen llevar al público a los rincones más emblemáticos del jazz, blues, soul y funk. Después del concurso, los presentes pudieron disfrutar de Big Vicious, el grandioso espectáculo de Avishai Cohen y su extraordinario elenco de acompañantes: Yonatan Albalak, (guitarra), Uzi Ramirez, (guitarra y bajo) y, a la percusión, Aviv Cohen y Ziv Ravitz. Definido como un “trompetista de tonos puros”, la crítica internacional ha destacado de él su capacidad para hacer de su instrumento “el vehículo para expresar las emociones humanas más conmovedoras”.
A lo largo de su carrera, ha tocado junto a la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la batuta de los maestros Zubin Mehta, Kurt Masur y Kent Nagano. Después de haber trabajado con artistas folk y pop israelíes en su país natal y haber aparecido en televisión desde muy joven, obtuvo una beca completa en el Berklee College of Music en Boston.
En 1997 se dio a conocer internacionalmente al colocarse tercero en el Concurso de Thelonious Monk. Su mayoría de edad llegó como parte de la vibrante escena del West Village de Nueva York. Formó parte del cuarteto del saxofonista Mark Turner en Lathe of Heaven, lanzado en septiembre de 2014. Ha tocado en las bandas Mingus Big Band y Mingus Dynasty, así como en la de Kenny Werner. Ha colaborado con Anat Cohen, Yuval Cohen y el tecladista Jason Lindner, junto con la colaboración en el escenario con la cantante pop israelí-israelí Keren Ann, The Red Hot Chili Peppers, y el Maestro de Tabla Indio Zakir Hussain. Además fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Jerusalén en 2015.
La concejala de Cultura, Marina Bravo, afirmó que Alhaurín se ha convertido en el epicentro del jazz en las últimas dos décadas y, por ello, el Ayuntamiento ha apostado de nuevo por él con el fin de conseguir la promoción del municipio. “La principal seña de identidad del Portón del Jazz es el anfiteatro, ya que es un lugar singular cuyo entorno atrae al público”, subrayó la edil.
Posteriormente, el ambiente volvió a la plaza Antonio Romero con DJ Alexander, de SkyFly Premium DJ Services, quien estará presente en el resto de conciertos del festival. Se trata de un DJ de renombre internacional, con muchos años de experiencia. Su repertorio ecléctico y su profundo conocimiento de la historia musical, hacen de él un referente en muchas fiestas y eventos internacionales.