Portón del Jazz 2022

20_05_2022 - Cartel Porton Jazz 2022 copiaEl Portón del Jazz, el icónico festival que organiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre desde hace ya 25 años, regresará por todo lo alto este próximo mes de julio. Este 2022, recupera su formato habitual tras un año de cancelación y otro con restricciones, y cuando se cumple ya un cuarto de siglo desde su creación.

Concretamente, las actuaciones programadas son: Alain Pérez & La Orquesta (8 de julio), Chicuelo & Marco Mezquida (15 de julio), Aaron Goldberg Trío Feat Michael Mayo (22 de julio), y Hermeto Pascoal & Grupo (29 de julio). Todos serán a las diez de la noche en el auditorio al aire libre de El Portón, con apertura de puertas una hora antes. Las entradas, al precio de 20 euros, saldrán a la venta a través de internet (Mientrada.net) y en las propias oficinas del Área de Cultura de El Portón.

La organización ha buscado la variedad de estilos para dar cabida a todas las sensibilidades y matices dentro del mundo del jazz. Para ello, se ha invitado a artistas consagrados de todo el mundo, desde España a Estados Unidos y América Latina, todos ellos estrellas de categoría que suman excelentes críticas y varias nominaciones y premios musicales.

El Portón del Jazz 2019 se despide con la U Circle Breakers Orchestra como traca final.

U_Circle_Breakers_OrchestraLa amalgama de ritmos urbanos del álbum ‘Superreal’ de Julia Martín inició con fuerza la propuesta musical de la velada, que continuó con la presentación de la gran suite instrumental ‘Música para un pez descalzo’, de la formación liderada por Ernesto Aurignac.

La Finca Municipal El Portón, celebró su última velada del ciclo del Portón del Jazz. Esta edición de 2019 llegó a su fin con el concierto de la big band U Circle Breakers Orquestra, dirigida por el saxofonista y compositor malagueño Ernesto Aurignac. Y previo al concierto principal, otra artista malagueño, en este caso Julia Martín, una de las mejores interpretes del panorama musical actual.

Julia Martín y su cuarteto, presentaron el primer álbum de la artista con un concierto potente y lleno de creatividad. ‘Superreal’ aúna ‘beatboxing’, pop, música electrónica, soul, funk y hip hop, elementos con los que Julia jugaba a su antojo con toda la soltura y naturalidad con la que usa su propia voz. No en vano, al comenzar su actuación la plaza Antonio Romero se llenó rápidamente. Nadie quería perderse lo que estaba pasando. Gente joven y de mediana edad, se arremolinaba en grupos para dedicarle toda su atención y pronto los ritmos de la malagueña hacían moverse al compás a los espectadores. La primera actuación de la noche, fue ya un lujo a la altura de este cierre de Festival.

Después, le llegó el turno a U Circle Breakers Orquestra. Esta big band rozó el lleno absoluto en el auditorio al aire libre del Portón. La banda, a cuya cabeza estaba su compositor, Ernesto Aurignac, presentó su primer trabajo discográfico, ‘Música para un pez descalzo’. Desde la primera pieza, el virtuosismo de estos músicos recreó un entorno que se podía recorrer con la imaginación. Les ofreció un mundo, más que una panorámica, y el público se sumergió en él en silencio. Sin duda fue una propuesta totalmente diferente. Música puramente instrumental con la que lograban, por ejemplo, la sensación de estar bajo el agua mediante un efecto de distorsión, para seguir a ese pez vulnerable y puro al que hace referencia la suite.

Ernesto Aurignac, compositor que lidera la U Circle Breakers Orquestra, hablaba así de su música: “Buscamos algo distinto al género, pero sí que suena el jazz por ahí, porque es una influencia que tenemos. Yo lo identifico más con el jazz, aunque es un sonido que está muy influenciado por la música clásica más moderna. Pero podremos escuchar también todo tipo de influencias. Latinas, flamencas… un poco de todo. Lo perita del grupo y del sonido es que tiene un sonido distinto a todo lo que suele escucharse y eso es lo interesante”.

Jessica Trujillo, concejala de Cultura, hizo una valoración positiva de la edición de 2019 del Portón del Jazz: “Me ha parecido muy bueno, muy abundante y muy movido. Ha venido gente con estilos muy diferentes. Desde Myles Sanko, que era más jazz con soul, hasta Chucho Valdés, Hemos tenido una gran variedad dentro de lo que es el jazz. Y también en las actuaciones de la calle. Los públicos han sido diferentes, pero hemos hecho lleno en casi todas las ocasiones. El balance es el mejor”.

El ‘soul’ elegante de Myles Sanko logra el tercer lleno consecutivo del Portón del Jazz 2019.

ACTUALIDAD.2019.Junio.concierto_porton_del_jazz_myles_sanko1nsp-732El cantante y compositor británico, acompañado de un extraordinario elenco de músicos, protagonizó un brillante concierto de gran riqueza sonora y en el que demostró una comunión especial con el público. El ciclo se cerrará el 26 de julio con U Circle Breakers.

 

 

Tercer viernes de Portón del Jazz y tercer éxito en el Auditorio de la Finca Municipal El Portón. El intérprete británico de soul, cantante, compositor, cinematógrafo y diseñador, Myles Sanko, acompañado de Rick Hudson a la batería, Tom O’Grady al teclado, Phil Stevenson a la guitarra, Jon Mapp al bajo, Gareth Lumbers al saxofón y de San Ewens a la trompeta, ofreció un gran concierto de jazz de una gran riqueza sonora que atravesó el alma de todo el público hasta ponerlo en pie.

En palabras del propio Myles Sanko, esta era la primera vez que ofrecía un concierto en la provincia de Málaga. Para ser su primera visita a Alhaurín de la Torre, el artista parecía que hubiera pisado en otras ocasiones ese escenario y mostró una gran cercanía con los espectadores, a los que en varias ocasiones le dedicó palabras de agradecimiento por el apoyo y la oportunidad de acudir a su espectáculo. La noche quedó en el recuerdo de todos, tanto por el entorno emblemático y paisajístico que caracteriza a la Finca El Portón como por la gran afluencia de público.

 

Leer más.

Dentro del ciclo «Promesas del Jazz», el concierto telonero del próximo viernes, 19 de julio, corresponde a «VAC Quartet».

111111 121212 b67250453_1457321944431889_8546697048856985600_o

 

 

 

 

 

 

 

 

MARÍA ESTHER GARCÍA- La joven saxofonista de jazz María Esther García inicia sus estudios musicales a muy temprana edad en la escuela municipal de Alhaurín de la Torre (Málaga) y posteriormente en el Conservatorio Profesional Martín Tenllado donde obtiene el título de grado medio en la especialidad de clarinete clásico. Ha participado en diversos seminarios de jazz y música moderna con profesores como Seamus Blake, Ralph Moore y Eric Alexander. Actualmente sigue completando su formación musical becada por la Fundación Ferrer-Salat en el Conservatori Liceu de Barcelona.

BLANCA BARRANCO- Contrabajista y cantante nacida en Jaén. Empieza su carrera musical a los 7 años en el conservatorio Ramón Garay en su ciudad natal. Posteriormente a los 16 descubrirá el mundo del jazz gracias a la asociación de jazz Jaén Jazzy de Jaén. Allí sera miembro activo de la big band y recibirá masterclass de diversos profesores nacionales. A realizado cursos de formación de contrabajo jazz con músicos como Reuben Rogers, Gerald Canon, Putter Smith , Javier Colina y Horacio Fumero entre otros.

JAVIER SÁNCHEZ- Javier Sánchez es un guitarrista gaditano procedente de Algeciras, nacido en 1999.
Comenzó sus estudios musicales a los 7 años en el conservatorio de su ciudad, obteniendo el grado profesional de guitarra clásica, siendo también ganador de concursos.
Más tarde, comenzó a la edad de 15 años a adentrarse en el mundo del jazz como alumno del pianista Juan Galiardo, para más tarde obtener una plaza en el Conservatori del Liceu en Barcelona, donde ha impartido clases con maestros como Jaume Llombart, Dani Pérez, Jordi Bonell, Ramon Prats etc. cursando los estudios superiores de Jazz y Música Moderna, además de haber participado en distintos seminarios de jazz por España con músicos como Chris Cheek, Peter Bernstein, Michael Kanan etc.
ARTURO ZAYAS- Arturo Zayas procede de Cádiz Capital y tiene 22 años. Aunque sus inicios musicales han sido el rock y la música moderna se adentró en el mundo del jazz en 2016. Desde entonces se ha preparado para entrar al superior en el CAMM (Málaga). Ahora comenzará segundo curso en el Conservatorio Superior del Liceo.

El ‘organ trío’ de Goldings, Bernstein y Stewart inunda El Portón con su jazz sofisticado y elegante.

1El virtuosismo sonoro de esta sólida y veterana banda permitió un ambiente musical íntimo, compartido en multitud y en el mejor entorno paisajístico posible.

 

Nueva velada triunfal en el Auditorio de la Finca Municipal El Portón. La formación estelar, el ‘organ trío’ conformado por el teclista Larry Goldings, el guitarrista Peter Bernstein y el baterista Bill Stewart ofreció un concierto de jazz sofisticado y de una gran riqueza sonora, virtuosista y natural. El público pudo disfrutar de un ambiente íntimo compartido en multitud, ya que las gradas rozaron el lleno absoluto Una conjunción de músicos que también tienen carreras individuales con sus propias bandas, pero que llevan reuniéndose para tocar juntos y grabar discos desde hace 3 décadas. Música elegante, refinada y llena de matices que bien parecía interpretada en formato de sala pequeña, donde los artistas se encontraron muy a gusto, aunque con la peculiaridad de ser al aire libre y en un entorno paisajístico inmejorable. El grupo presentó en sociedad su último trabajo, ‘Toy Tunes’, aunque tambien tiró de su amplio repertorio para una completar una noche redonda.

Y como teloneros de esta banda estadounidense, vinieron los componentes de Enrique Oliver Quartet, formación liderada por este saxofonista, conocido en el mundo del jazz por la calidad y el buen gusto de sus improvisaciones. La sesión comenzaba en la plaza Antonio Romero. A medida que la música iba ambientando el lugar, el público iba acudiendo a este recinto, que contaba con una barra de estilo tropical. La audiencia, que era mayoritariamente de mediana edad, disfrutó con esta apertura de la noche.

Más información.

Vuelta triunfal de Chucho Valdés al Portón, al que puso de pie con su evolución de ‘Jazz Batá’.

1El pianista y compositor cubano se sintió como pez en el agua en Alhaurín de la Torre, donde escribió otra página de oro, con todo el graderío repleto de público.

La Finca Municipal El Portón abrió anoche el primero de los conciertos que componen el presente ciclo del Portón del Jazz, evento que cada verano reúne a miles de seguidores de este estilo musical. Chucho Valdés, artista con reconocido prestigio internacional y 9 Premios Grammy, protagonizó la actuación estelar de la noche, que estuvo precedida por Eva Jiménez Quartet.

El pianista y compositor cubano puso literalmente en pie al público que abarrotaba las gradas del Auditorio al aire libre, en una noche memorable, de las que pasará a la historia, de máxima comunión entre artista y espectadores. Su revisión del histórico proyecto musical ‘Jazz Batá’, incomprendido en el estreno de 1972, gustó mucho a la parroquia, deleitada con los ritmos afro-cubanos que inundaron cada rincón de El Portón.

Chucho, quien consiguió agotar las entradas para este espectáculo de apertura, compareció por segunda vez en el Portón del Jazz tras estrenarse en 2012 compartiendo escenario con su padre, el mítico Bebo. Y lo hizo a lo grande, con su potencia musical y sus tablas, para escribir otra página de oro de nuestro Festival, uno de los mejores de España. Como reconocimiento a su distinguida trayectoria, el alcalde del municipio, Joaquín Villanova, y la edil de Cultura, Jéssica Trujillo, obsequiaron al músico con una escultura réplica del monumento representativo de la ciudad. Valdés agradeció el gesto y subrayó que se siente muy querido cada vez que visita Alhaurín de la Torre.

El pianista de origen cubano continuó la estela de su padre, Bebo Valdés, y con el paso de los años ha logrado convertirse en una referencia musical para los amantes del jazz. Entre las piezas que interpretó en el concierto, destacó “Tango Lorena”, una composición dedicada a su esposa que dio inicio a la velada. A continuación, Chucho quiso rendir cuentas con el pasado al presentar un recital demoledor, rítmico, una auténtica evolución de Jazz Batá, fusionado con nuevos sonidos de la música contemporánea, con la peculiaridad de que la banda no empleó batería, sino tambores africanos con tumbaos cubanos, grandes dosis de improvisación y un toque de piano casi usado a modo de percusión, a caballo entre la potencia afrocubana y la delicadeza extrema de su ritmo melodioso, lo que el público supo recompensar con largos aplausos y entusiasmo a raudales.

Previamente, Eva Jiménez Quartet hizo de antesala como telonera de la noche. Malagueña de nacimiento, ha sido representante de España en el European Jazz Contest, una cita que tuvo lugar en Milán y acogió a las figuras más destacadas del panorama internacional. Además, como profesora de Jazz en el Conservatorio Superior ‘Manuel Castillo’ de Sevilla, quiso lanzar un mensaje de empatía para implantar este estilo en todos los conservatorios andaluces.

La concejala de Cultura aseguró que afronta con mucha responsabilidad su labor como concejala para seguir haciendo de este festival una cita ineludible en el calendario del jazz nacional.

Jazz en la Calle 2019.

jazz en la calle 10De forma paralela al Portón del Jazz, nos dejamos inundar por los mejores ritmos en nuestro pueblo: vuelve la iniciativa «Jazz en la calle».
Miércoles 10 de julio disfrutaremos de la actuación de ‘Belle McNulty Quartet’ en Avda. Isaac Peral frente al Restaurante Cienfuegos , a partir de las 21:30h y como siempre con entrada libre. ¡Os esperamos!.

Chucho Valdés y Myles Sanko, grandes atractivos del Festival Portón del Jazz 2019.

IMG_5965Un año más, los vecinos de Alhaurín de la Torre, han podido disfrutar en la plaza de San Sebastián del acto de presentación del cartel anunciador de Festival Portón del Jazz. El alcalde Joaquín Villanova, junto a la concejala de Cultura, Marina Bravo, fueron los encargados de descubrir al público la obra, realizada por José Antonio Diazdel, como ya es tradición desde 1997, año en que comenzó el ciclo. Actuarán este año, siempre en viernes, los siguientes artistas: Chucho Valdés presentando ‘Jazz Batá’ (5 de julio); el célebre ‘organ trio’ Larry Goldings, Peter Bernstein y Bill Stewart (12 de julio); el intérprete británico de soul de origen franco-ghanés, Myles Sanko (19 de julio), y la orquesta malagueña liderada por el saxofonista Ernesto Aurignac, U Circle Breakers, el 26 de julio, al que le precederá como telonero el grupo Julia Martín Quartet.

Las entradas para asistir a uno de los mejores festivales del género en Andalucía se podrán adquirir a partir del lunes, tanto de forma presencial en la propia sede el Área de Cultura, como a través de www.portondeljazz.es y www.mientrada.net, al precio de 20 euros por butaca (los días 5 y 19) y de 15 euros (los días 12 y 26). Los conciertos principales darán comienzo a las 22:30 horas. Al término de cada recital, se mantendrá abierto el servicio de bar con la actuación de DJ Alex. Las tres primeras jornadas del festival también albergarán las actuaciones de los grupos participantes en el VII Concurso Portón del Jazz, a las 21:30 horas en la plaza Maestro Jardinero Antonio Romero Hornedo.

El primer edil tuvo palabras de agradecimiento para el equipo de Cultura, quienes ponen todo de su parte para que este festival sea referente en todo el país. Asimismo, afirmó que es un acierto el lugar donde se celebra, en la Finca Municipal el Portón, por el entorno y por el gran aforo de personas que pueden asistir.

Por su parte, Marina Bravo destacó que este evento se organiza desde el área de Cultura con “mucho cariño” y con el máximo esfuerzo para que Alhaurín sea reconocido como un referente en este estilo de música.

Poco después de la presentación del cartel, los vecinos del municipio pudieron disfrutar de las actuaciones de Bárbara Pareja Trío.

En unos días ofreceremos toda la información relativa a los grupos y solistas que integran este excepcional cartel artístico del Portón del Jazz 2019.

Avishai Cohen’s Big Vicious

Alhaurín de la Torre vivió una velada mágica bajo el hechizo de los sonidos de trompeta de Avishai Cohen, que demostró por qué está considerado como uno de los grandes virtuosos de este instrumento en el panorama jazzístico internacional. La primera cita del festival Portón del Jazz 2018 fue, un año más, un notable éxito, con el auditorio prácticamente lleno por un público que no quedó defraudado con el show de este israelí que se ha codeado con algunos de los mejores músicos del género prácticamente desde que tenía 10 años de edad.

El ciclo organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento, que cada año reúne a grandes figuras de todo el mundo sobre el escenario, cuenta en esta edición con un programa variado y de calidad que ayer vivía su concierto inaugural. Se trata de una de las propuestas estrellas de la temporada de verano, que volvió a atraer a espectadores de distintas provincias. Las actuaciones son todos los viernes del mes de julio a partir de las 21,30 horas en la Finca Municipal El Portón.

Antes de la entrada de Avishai Cohen y sus músicos sobre el escenario, tuvo lugar en la plaza Antonio Romero el arranque del VI Concurso de Grupos del Portón del Jazz de la mano de Blanca Barranco Band. El primer grupo participante en la nueva edición de este certamen pensado para promocionar a talentos emergentes del género está formado por cinco jóvenes de diferentes zonas del país, pero residentes en Málaga: Blanca Barranco al contrabajo y voz; Noe Sakura, vocalista; Miguel de Gemma al saxofón; Fran Malpica al piano; y Ramón López a la batería.

Han participado en diversos proyectos internacionales y festivales, y, a través de sus sones, consiguen llevar al público a los rincones más emblemáticos del jazz, blues, soul y funk. Después del concurso, los presentes pudieron disfrutar de Big Vicious, el grandioso espectáculo de Avishai Cohen y su extraordinario elenco de acompañantes: Yonatan Albalak, (guitarra), Uzi Ramirez, (guitarra y bajo) y, a la percusión, Aviv Cohen y Ziv Ravitz. Definido como un “trompetista de tonos puros”, la crítica internacional ha destacado de él su capacidad para hacer de su instrumento “el vehículo para expresar las emociones humanas más conmovedoras”.

A lo largo de su carrera, ha tocado junto a la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la batuta de los maestros Zubin Mehta, Kurt Masur y Kent Nagano. Después de haber trabajado con artistas folk y pop israelíes en su país natal y haber aparecido en televisión desde muy joven, obtuvo una beca completa en el Berklee College of Music en Boston.

En 1997 se dio a conocer internacionalmente al colocarse tercero en el Concurso de Thelonious Monk. Su mayoría de edad llegó como parte de la vibrante escena del West Village de Nueva York. Formó parte del cuarteto del saxofonista Mark Turner en Lathe of Heaven, lanzado en septiembre de 2014. Ha tocado en las bandas Mingus Big Band y Mingus Dynasty, así como en la de Kenny Werner. Ha colaborado con Anat Cohen, Yuval Cohen y el tecladista Jason Lindner, junto con la colaboración en el escenario con la cantante pop israelí-israelí Keren Ann, The Red Hot Chili Peppers, y el Maestro de Tabla Indio Zakir Hussain. Además fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Jerusalén en 2015.

La concejala de Cultura, Marina Bravo, afirmó que Alhaurín se ha convertido en el epicentro del jazz en las últimas dos décadas y, por ello, el Ayuntamiento ha apostado de nuevo por él con el fin de conseguir la promoción del municipio. “La principal seña de identidad del Portón del Jazz es el anfiteatro, ya que es un lugar singular cuyo entorno atrae al público”, subrayó la edil.

Posteriormente, el ambiente volvió a la plaza Antonio Romero con DJ Alexander, de SkyFly Premium DJ Services, quien estará presente en el resto de conciertos del festival. Se trata de un DJ de renombre internacional, con muchos años de experiencia. Su repertorio ecléctico y su profundo conocimiento de la historia musical, hacen de él un referente en muchas fiestas y eventos internacionales.

Página 1 de 212